Blogia
Seamos realistas

Optimista

Crean un permiso para conducir perros en Viena

Crean un permiso para conducir perros en Viena

Los propietarios de perros vieneses pueden pasar a partir de ahora un permiso de conducir perros, facultativo, surgido a raíz de una iniciativa reciente y muy original de la capital austríaca. Como para el permiso de conducir un automóvil, este examen de dos horas de duración y 25 euros de precio tiene una parte teórica escrita y otra práctica en las calles de la ciudad, para verificar las competencias del maestro. En el código, los candidatos deben responder a cuestiones con diversas elecciones para verificar si conocen bien sus obligaciones como propietarios en cuanto a la salud y el comportamiento de su compañero doméstico. Por ejemplo: "¿Cuándo su perro mueve la cola, quiere decir que está contento, excitado o que se aburre?".

La parte práctica simula un paseo por la ciudad con diferentes situaciones. El dueño del animal debe poner el bozal a su perro en el metro o el tren y recogqer sus defecaciones. Los candidatos que obtengan su permiso se van con una eliminación de la tasa anual canina (43,60 euros) y llenos de golosinas para su mascota. Esta iniciativa llegó tras un sondeo efectuado a 500 habitantes de la capital en septiembre de 2004, que reveló que el 85% de ellos eran favorables al examen. En Viena hay casi 47.000 perros registrados, es decir, que pagan la tasa, pero las estimaciones apuntan a que en realidad hay 150.000. Según la consejera municipal de Medio Ambiente, Ulli Sima, que se encuentra en la idea originaria del proyecto, "los vieneses consideran necesarias medidas severas para que sea posible una convivencia pacífica hombre-perro". El permiso canino es único en su género, según su adjunto, Karl Woegerer: "No es ningún examen de obediencia del animal, pero permite valorar cómo el tándem perro-dueño afronta socialmente las situaciones cotidianas de una gran ciudad". (Fuente: Wanadoo / Semáforo corresponsal en Viena: yo mismo)

Parece que mis vecinos vieneses han decidido tomar las riendas del civismo canino. Y muy bien me parece. Esta medida me parece favorable, no sólo para los dueños como se indica en la noticia. Considero que fundamentalmente beneficia a los propios perros. Desgraciadamente hemos vivido muchas situaciones peliagudas de enfrentamientos entre perros, y al final son los pobres animales los que lo pagan, quedando eximes sus dueños, que al fin y al cabo son sus responsables. Es como cuando un niño comete alguna infracción y son los padres quienes tienen que pagarlo. En el caso de los animales creo que son como un hijo al que nunca le llega la mayoría de edad, y por lo tanto hay que ser consecuente y responsable.

Los perros son un compañero más en nuestras vidas, y hay que aprender a respetarlos y tratarlos como tal. Por el bien de ellos, de sus dueños y de todos los ciudadanos. Creo que es una lección de buena convivencia para el resto de Europa y se deberían adoptar medidas similares en el resto de países.

Llega a Francia el Mundial de lanzamiento de aviones de papel

Llega a Francia el Mundial de lanzamiento de aviones de papel

Los aviones de papel no están limitados a ser lanzados en las clases y desde hace años miles de apasionados en la materia en todo el mundo intentan batir el récord de vuelo más largo en el mundial de esta atípica disciplina que hace escala esta semana en Marsella (Francia). Reunidos en un gimnasio tranformado en pista de aterrizaje, 75 estudiantes se aplicaron en tranformar sus folios en un aparato lo más aerodinámico posible. "El secreto de un buen avión es la paciencia, la simetría y un buen ojo para ver dónde hay que doblar", explica a Nicolas Deschamps, estudiante de informática y participante en el mundial. Tras una hora de calentamiento, los participantes inician su serie de tiros en tres categorías: el vuelo más largo en tiempo, en distancia y figuras acrobáticas. Los tres vencedores se enfrentarán, en abril en Mónaco, a los ganadores de los torneos organizados en otras ocho ciudades de Francia para constituir la delegación francesa para la final mundial, que tendrá lugar a mediados de mayo en la austríaca Salzburgo, donde se enfrentarán a competidores venidos de 48 países.

Sitios de internet, libros de consejos en todas las lenguas y hasta una asociación, la Paperaircraft, demuestran que esta pasión se extiende a todo el mundo y a todas las edades. El récord del mundo de lanzamiento a mayor distancia lo ostenta desde 1985 el estadounidense Toni Fletch, que envió su avión a 58,82 metros. Los aviones de papel tienen sus propias estrellas como el propio Fletch o el estadounidense Ken Blackburn, ingeniero aeronáutico y titular de un récord del mundo por el vuelo más largo en tiempo: 27,6 segundos. En su sitio de internet (www.paperplane.org) Blackburn ha recibido unas 400.000 visitas en menos de un año y sus admiradores pueden pedirle un autógrafo o un avión creado por él, a condición de enviarle un sobre con un sello. (Fuente: La Flecha / Semáforo corresponsal en Francia: Allez allez!)

Me alegra ver que por mucho que avancen las nuevas tecnologías y la sofisticación, hay personas que pueden divertirse tanto o más con una simple hoja de papel, ingenio, maña y bastante habilidad. Son personas que a riesgo de que se les coloque el cartel de ’freakies’ invierten su tiempo en una afición de lo más instructiva y barata. Esta noticia es una lección para todos de que hay juegos de toda la vida que por muchas generaciones que pasen, siguen siendo igual de actuales hoy en día. Los avioncitos de papel son uno de los mayores estandartes de que, para pasárselo bien, no hace falta ser rico.