Blogia

Seamos realistas

Más de 30 heridos en un 'exitoso' simulacro de emergencia

Más de 30 heridos en un 'exitoso' simulacro de emergencia

Más de 30 personas han resultado heridas hoy durante un simulacro de emergencia con el nuevo Airbus A380, que, a pesar del incidente, ha superado con éxito la prueba. La empresa dijo que un hombre se rompió una pierna y otros 32 sufrieron heridas sin importancia, durante el ejercicio en el que participaron 853 pasajeros y 20 tripulantes. En el simulacro, todos pudieron abandonar el aparato en unos 80 segundos.

"Hubo un gran éxito", explicó el gerente de Airbus, Gustav Humbert, después de que tuviera lugar el ejercicio, en la localidad alemana de Hamburgo. La compañía explicó que conseguir que 650 personas salieran del avión en 90 segundos ya habría sido suficiente para cumplir las expectativas de seguridad.

Varios problemas de construcción han retrasado la presentación del A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. Hasta el momento 16 clientes han ordenado la construcción de 159 aviones, los primeros de los cuales irán a la compañía aérea Singapur a finales de este año.

Sin duda fue un ’exitazo’. Y menos mal, porque si llegan a decir que había sido un fracaso... ¿¿¿estaríamos hablando de fallecidos en un simulacro??? No sabía si reír o llorar con esta noticia. No comprendo por qué los humanos no son capaces de reconocer sus errores. Si han hecho un simulacro y ha habido 30 heridos, creo que es para preocuparse, independientemente de que sean muchos pasajeros y que sean heridos leves. Menos mal que la gran mayoría de los humanos son conscientes de que en caso de tener un accidente de avión... no es muy probable que lo cuenten. Voy a ponerme un chaleco salvavidas a juego con mi color.

Crean un permiso para conducir perros en Viena

Crean un permiso para conducir perros en Viena

Los propietarios de perros vieneses pueden pasar a partir de ahora un permiso de conducir perros, facultativo, surgido a raíz de una iniciativa reciente y muy original de la capital austríaca. Como para el permiso de conducir un automóvil, este examen de dos horas de duración y 25 euros de precio tiene una parte teórica escrita y otra práctica en las calles de la ciudad, para verificar las competencias del maestro. En el código, los candidatos deben responder a cuestiones con diversas elecciones para verificar si conocen bien sus obligaciones como propietarios en cuanto a la salud y el comportamiento de su compañero doméstico. Por ejemplo: "¿Cuándo su perro mueve la cola, quiere decir que está contento, excitado o que se aburre?".

La parte práctica simula un paseo por la ciudad con diferentes situaciones. El dueño del animal debe poner el bozal a su perro en el metro o el tren y recogqer sus defecaciones. Los candidatos que obtengan su permiso se van con una eliminación de la tasa anual canina (43,60 euros) y llenos de golosinas para su mascota. Esta iniciativa llegó tras un sondeo efectuado a 500 habitantes de la capital en septiembre de 2004, que reveló que el 85% de ellos eran favorables al examen. En Viena hay casi 47.000 perros registrados, es decir, que pagan la tasa, pero las estimaciones apuntan a que en realidad hay 150.000. Según la consejera municipal de Medio Ambiente, Ulli Sima, que se encuentra en la idea originaria del proyecto, "los vieneses consideran necesarias medidas severas para que sea posible una convivencia pacífica hombre-perro". El permiso canino es único en su género, según su adjunto, Karl Woegerer: "No es ningún examen de obediencia del animal, pero permite valorar cómo el tándem perro-dueño afronta socialmente las situaciones cotidianas de una gran ciudad". (Fuente: Wanadoo / Semáforo corresponsal en Viena: yo mismo)

Parece que mis vecinos vieneses han decidido tomar las riendas del civismo canino. Y muy bien me parece. Esta medida me parece favorable, no sólo para los dueños como se indica en la noticia. Considero que fundamentalmente beneficia a los propios perros. Desgraciadamente hemos vivido muchas situaciones peliagudas de enfrentamientos entre perros, y al final son los pobres animales los que lo pagan, quedando eximes sus dueños, que al fin y al cabo son sus responsables. Es como cuando un niño comete alguna infracción y son los padres quienes tienen que pagarlo. En el caso de los animales creo que son como un hijo al que nunca le llega la mayoría de edad, y por lo tanto hay que ser consecuente y responsable.

Los perros son un compañero más en nuestras vidas, y hay que aprender a respetarlos y tratarlos como tal. Por el bien de ellos, de sus dueños y de todos los ciudadanos. Creo que es una lección de buena convivencia para el resto de Europa y se deberían adoptar medidas similares en el resto de países.

Llega a Francia el Mundial de lanzamiento de aviones de papel

Llega a Francia el Mundial de lanzamiento de aviones de papel

Los aviones de papel no están limitados a ser lanzados en las clases y desde hace años miles de apasionados en la materia en todo el mundo intentan batir el récord de vuelo más largo en el mundial de esta atípica disciplina que hace escala esta semana en Marsella (Francia). Reunidos en un gimnasio tranformado en pista de aterrizaje, 75 estudiantes se aplicaron en tranformar sus folios en un aparato lo más aerodinámico posible. "El secreto de un buen avión es la paciencia, la simetría y un buen ojo para ver dónde hay que doblar", explica a Nicolas Deschamps, estudiante de informática y participante en el mundial. Tras una hora de calentamiento, los participantes inician su serie de tiros en tres categorías: el vuelo más largo en tiempo, en distancia y figuras acrobáticas. Los tres vencedores se enfrentarán, en abril en Mónaco, a los ganadores de los torneos organizados en otras ocho ciudades de Francia para constituir la delegación francesa para la final mundial, que tendrá lugar a mediados de mayo en la austríaca Salzburgo, donde se enfrentarán a competidores venidos de 48 países.

Sitios de internet, libros de consejos en todas las lenguas y hasta una asociación, la Paperaircraft, demuestran que esta pasión se extiende a todo el mundo y a todas las edades. El récord del mundo de lanzamiento a mayor distancia lo ostenta desde 1985 el estadounidense Toni Fletch, que envió su avión a 58,82 metros. Los aviones de papel tienen sus propias estrellas como el propio Fletch o el estadounidense Ken Blackburn, ingeniero aeronáutico y titular de un récord del mundo por el vuelo más largo en tiempo: 27,6 segundos. En su sitio de internet (www.paperplane.org) Blackburn ha recibido unas 400.000 visitas en menos de un año y sus admiradores pueden pedirle un autógrafo o un avión creado por él, a condición de enviarle un sobre con un sello. (Fuente: La Flecha / Semáforo corresponsal en Francia: Allez allez!)

Me alegra ver que por mucho que avancen las nuevas tecnologías y la sofisticación, hay personas que pueden divertirse tanto o más con una simple hoja de papel, ingenio, maña y bastante habilidad. Son personas que a riesgo de que se les coloque el cartel de ’freakies’ invierten su tiempo en una afición de lo más instructiva y barata. Esta noticia es una lección para todos de que hay juegos de toda la vida que por muchas generaciones que pasen, siguen siendo igual de actuales hoy en día. Los avioncitos de papel son uno de los mayores estandartes de que, para pasárselo bien, no hace falta ser rico.

Un artista renuncia a dejar correr agua de 6 grifos durante un año

Un artista renuncia a dejar correr agua de 6 grifos durante un año

Un artista británico, que había previsto realizar una obra consistente en seis grifos por los que el agua saldría de forma ininterrumpida durante un año, se ha visto obligado a abandonar su proyecto ante las amenazas de algunos defensores del medio ambiente. Mark McGowan, de 37 años de edad, había previsto dejar abiertos seis grifos durante un año en diferentes puntos de Londres, para "poner un espejo" a la sociedad y mostrar los millones de litros de agua gastados cada año por el consumidor habitual y por la industria. El artista inglés anunció el lunes que renunciaba a esta provocación por la cantidad de mensajes amenazantes que le habían llegado a su sitio de internet, donde le habían amenazado hasta con "matarle". "Si la compañía de agua no te atrapa, somos nosotros los que iremos", le previno otro correo electrónico.

Esta obra de arte, en la que McGowan pretendía malgastar 100 millones de litros de agua, no era más que la repetición en grande de una experiencia similar de 2005. McGowan dejó entonces abierto un grifo de agua durante un mes en una galería de arte de la capital británica. Esta primera tentativa ya debía durar un año, pero el artista retrocedió en su idea ante la amenaza de una acción judicial de manos de Thames Water, una de las principales compañías de agua británicas. McGowan se dio a conocer en 2004 por empujar un cacahuete a través de Londres con la nariz. Era una forma, según él, de ilustrar los problemas de endeudamiento de los estudiantes británicos. (Fuente: Yahoo! / Semáforo corresponsal en Londres: Don’t - Walk)

Hay veces que me pregunto si todos los seres humanos funcionáis igual, porque no puedo comprender qué mecanismo tenía este artista en su cabeza para crear una obra tan absurda. Quizá nadie le ha explicado qué significa ’incoherencia’, y que su obra era un ejemplo perfecto de ello. Creo que para explicar el gasto de agua desorbitado de una sociedad no es necesario ejemplificarlo de la misma manera, sólo por amor al arte. Seguramente las formas que le han ’obligado’ a no seguir adelante con ella, tampoco han sido las mejores, pero aún y con todo ya me parece grave que hiciera algo similar en otra ocasión, ¿no tuvo suficiente? Deberían crearse escuelas de civismo y sentido común para gente como Mark. Nunca he pensado que las personas sean de por sí malas, pero sí que en algunos casos han sido nefastamente educadas. Y que lo tenga que decir un semáforo...

Bienvenidos a un semáforo

Bienvenidos a un semáforo

Hola, mi nombre es Ampelmännchen, soy monigote de semáforo en la Alemania del Este y mi trabajo es bastante monótono: sólo tengo que cambiar de color. Me siento un poco especial al ser el único monigote de semáforo en el mundo que lleva sombrero. El caso es que, por aburrido que parezca el trabajo de un semáforo, las historias más increíbles pasan a nuestro alrededor, a pie de calle. Somos observadores silenciosos de todo tipo de noticias inverosímiles, y poca gente nos tiene en cuenta. ¡Si supiera la policía de cuántos misterios sin resolver hemos sido testigos!

La informática llegó a nuestro mundo hace ya algunos años, y con tanto tiempo libre he decidido contar al mundo las noticias más curiosas, con la ayuda de semáforos amigos en otros países. ¡Es la revolución de los semáforos! Pero que nadie tema por su integridad física: he dejado a una amiga sustituyéndome, así que seguirá reinando el orden y el civismo en las calles alemanas.

Por cierto, olvidaba comentar que mi cambio de color también supone un cambio de personalidad, así que a veces interpretaré la actualidad de forma optimista y otras de forma pesimista, pero siempre realista. Bienvenidos a mi metro cuadrado virtual en el que al fin podré expresarme como semáforo.